Curso Virtual de Especialización en Psicología Intensiva

INTRODUCCIÓN:

La psicología hospitalaria ha ido evolucionando con el paso de los años, e incluso se ha ido especializando cada vez más en el abordaje de pacientes con condiciones médicas específicas, tal es el caso de la psicooncología, la psicología en los cuidados paliativos, la psicología bariátrica, entre otras.  Es entonces que la “Psicología Intensiva” o "Psicología Crítica" comienza a cobrar una gran importancia como subespecialidad de la psicología hospitalaria, en la atención de pacientes en situación crítica que requieren recibir atención en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como de sus familias.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19 reforzó la necesidad de contar con especialistas calificados en la atención psicosocial de pacientes críticos hospitalizados en las UCI y sus familias, debido al impacto emocional, y muchas veces traumático, que deriva de esta experiencia. Así mismo, se vislumbró la imperante necesidad de tareas de prevención, contención y apoyo en salud mental al personal de la salud laborando en estas áreas debido a la sobrecarga de trabajo y el impacto psicológico de su labor diaria frente a circunstancias extraordinarias.

DIRIGIDO A:

Psicólogos y profesionales de la salud interesados en este tema o que se encuentran actualmente laborando en Unidades de Cuidados Intensivos y desean fortalecer y/o complementar sus conocimientos en esta especialidad para brindar un abordaje integral y humanizado a sus pacientes.

OBJETIVO:

Introducir al profesional en psicología, así como a otros profesionales de la salud en la especialidad de la Psicología Intensiva, a través de una formación ética e integral, que abarque las áreas de medicina crítica, psicología intensiva, psicología hospitalaria, perinatal, pediátrica, neuropsicología, psiquiatría, bioética y cuidados paliativos, entre otras. A través de dicha formación integral, el profesional conocerá el rol y campo de acción del psicointensivista, adquirirá las habilidades necesarias para intervenir con pacientes y familias en las UCI, para individualizar sus intervenciones y para trabajar de forma inter y transdisciplinar con el equipo de salud.

TEMARIO:

TEMA 1: Fundamentos y antecedentes de la psicología intensiva.

TEMA 2: Abordaje e intervenciones médicas con el paciente crítico adulto.

TEMA 3: Humanización y prácticas humanizadas en los Cuidados Intensivos.

TEMA 4: Las intervenciones del psicólogo con pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos.

TEMA 5: Atención a las secuelas posteriores al alta del paciente derivadas de su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos y abordaje de las mismas.

TEMA 6: Intervención del psicólogo con las familias y cuidador primario de pacientes en estado crítico.

TEMA 7: Comunicación asertiva personal de salud-paciente y familia y comunicación de malas noticias o errores médicos en las Unidades de Cuidados Intensivos.

TEMA 8: Cuidados paliativos en las Unidades de Cuidados Intensivos y abordaje al final de la vida.

TEMA 9: Abordaje e intervenciones médicas con el paciente crítico pediátrico.

TEMA 10: Intervención psicológica en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

TEMA 11: Psicología y Child Life en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UTIP). *Psicología Intensiva Pediátrica.

TEMA 12: Bioética en los Cuidados Intensivos y en las Unidades de Cuidados Intensivos.

TEMA 13: Intervenciones del Psicointensivista con los Profesionales de la Salud en las Unidades de Cuidados Intensivos y experiencias durante la pandemia por COVID-19.

TEMA 14: Experiencias durante la pandemia en la intervención con pacientes y familias frente al COVID-19.

TESTIMONIOS:

PROFESORA TITULAR:

Mtra. María Fernanda Busqueta Mendoza.

PROFESORES PARTICIPANTES:

Especialistas nacionales e internacionales en las áreas de medicina crítica, psicología hospitalaria, psicología intensiva, neuropsicología, psiquiatría, cuidados paliativos y bioética entre otras.

INICIO:

Septiembre 6, 2022.

MODALIDAD:

Virtual.

DURACIÓN:

7 meses.

HORARIO:

Martes de 18-20/21 hrs (GMT-6 Ciudad de México) *Las clases varían entre 2 y 3 horas de duración.

COSTO:

Estudiantes Nacionales:

Inscripción antes del 30 de junio: MXN$1,000 + IVA.

Inscripción del 1 de julio y hasta el 2 de septiembre: MXN$1,500 +IVA.

Costo total del curso: MXN$25,900 + IVA (*pago en una sola exhibición se concede el 10% de descuento).

Pago diferido en mensualidades: 6 mensualidades de MXN$3,700 + IVA.

Estudiantes Extranjeros:

Inscripción antes del 30 de junio: US$65.

Inscripción del 1 de julio y hasta el 2 de septiembre: US$90.

Costo total del curso: US$1,320 (*pago en una sola exhibición se concede el 10% de descuento).

Pago diferido en 6 mensualidades de US$220.

PERFIL DE EGRESO:

I. Conocimientos

El egresado del curso de especialización en psicología intensiva contará con los siguientes conocimientos:

Marco referencial conceptual sobre los antecedentes de la psicología intensiva, así como de los principios profesionales y éticos que rigen el desempeño profesional del Psicólogo Intensivista.

Aspectos fundamentales de la humanización en salud y específicamente en los cuidados intensivos con pacientes críticos y familias, conocimiento del funcionamiento de sistemas de cuidado de salud centrados en la persona y la familia.

Principales intervenciones utilizadas por los psicólogos en el campo de la Psicología Intensiva con el paciente crítico de diferentes grupos de edad y con su familia.

Principales intervenciones utilizadas por los psicólogos con el personal de salud de las UCI y frente a emergencias sanitarias como la pandemia por COVID-19.

Aprendizaje acerca de la comunicación y colaboración inter y transdisciplinar, así como de la inclusión del Psicólogo como parte del equipo de salud a cargo del cuidado del paciente.

Identificación de las principales herramientas de trabajo y recursos con los que cuenta el Psicólogo Intensivista para su exitoso desempeño profesional.

Desarrollo de conocimientos para abordar situaciones particulares que pueden presentarse dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos y cuyo manejo incluye al Psicólogo Intensivista.

II. Aptitudes

Al concluir el curso de especialización, el egresado mostrará conocimientos teóricos y prácticos sólidos en el campo de la Psicología Intensiva, que le permitirán mostrar dominio profesional en dicha rama de la Psicología Hospitalaria para el trabajo en Unidades de Cuidados Intensivos en Instituciones públicas o privadas. Así mismo, contará con los conocimientos necesarios para desarrollar una propuesta en Psicología Intensiva para instituciones que quieran desarrollar este servicio o que no cuenten con el mismo.

III. Habilidades

Dentro de las habilidades que desarrollará el alumno egresado del este curso se encuentran:

Implementará prácticas de humanización en las Unidades de Cuidados críticos y en la atención brindada a pacientes y familias; intercederá por las necesidades psicosociales de pacientes/familias y ejercerá una práctica centrada en la persona y la familia.

Desarrollará habilidades profesionales de intervención basadas en evidencia.

Adquirirá habilidades clínicas de valoración psicológica del paciente crítico y su familia, habilidades de intervención psicológica en los cuidados críticos con pacientes de diferentes grupos de edad, condiciones médicas y niveles de gravedad.

Será capaz de realizar planes y programas de intervención de acuerdo a la valoración y necesidades de pacientes críticos y familias.

Aprenderá a establecer una comunicación asertiva y empática tanto con pacientes y familias, como con el equipo interdisciplinario encargado del cuidado del paciente.

Será capaz de identificar sus recursos, fortalezas y límites profesionales en su actuar clínico, así como situaciones en las que sea apropiado efectuar referencias a otros profesionales.

REQUISITOS DE INGRESO:

- Licenciatura en Psicología (título y cédula profesional) *Experiencia hospitalaria deseable.

- Otros profesiones de la salud: medicina, enfermería, trabajo social, etc (título y cédula profesional). *Experiencia laboral en medicina crítica o cuidados intensivos deseable.

- Documentos adicionales que acrediten la realización de estudios de posgrado o especialidad, en caso de contar con los mismos.

-Nivel de inglés avanzado deseable (comprensión de textos en inglés y comprensión verbal del idioma).

- Copias:  CURP, acta de nacimiento, identificación oficial.

- Carta de Motivos expresando expectativas con relación al curso de especialización en psicología intensiva dirigida a la Mtra. María Fernanda Busqueta.

- 2 Cartas de recomendación dirigidas a la Mtra. María Fernanda Busqueta como Directora del Centro de Estudios Psicosociales Aplicados a la Salud-CENEPAS. Las cartas deben incluir los datos completos de quien la emite (lugar de trabajo, cargo o adscripción), un medio de contacto telefónico o correo electrónico y estar debidamente firmadas. Deben enviarse en formato PDF.

- Currículum Vitae.

- Registro de inscripción llenado.

- Pago de inscripción para apartar lugar.

- Entrevista con la profesora titular/coordinadora académica del Curso de Especialización.

- Otros que juzgue conveniente la Coordinación Académica del Curso de Especialización.

*Se solicita a todos los aspirantes al curso, enviar los correspondientes documentos escaneados y en formato PDF.

**Nos reservamos el derecho de admisión para quienes no cumplan con los requisitos requeridos o con el perfil de ingreso.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

Favor de enviar correo para solicitar formato de inscripción y agendar entrevista con profesora titular a: contacto@cenepas.com

Centro de estudios psicosociales aplicados a la salud 2020 | Todos los derechos reservados.Hecho por KT Design
X